La estabilidad política permite acuerdos con el FMI
Este jueves, durante la Entrevista AM, el analista Juan Contreras destacó que después de las elecciones se ha alcanzado un nivel de estabilidad política y jurídica, y aparte de las decisiones económicas del gobierno, todos han sido elementos para llegar al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Contreras se refería al acuerdo con el Servicio Ampliado (SAF, por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI) por $1,400 millones.
“El FMI por lo general, recomienda algún tipo de reformas de ley y estructurales, y esas reformas muchas veces requieren pasar por la aprobación de la Asamblea Legislativa, porque eso le da estabilidad política al país”, explicó Contreras.
Señaló que este acuerdo, del cual solo falta la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, no es una cuestión de casualidad, sino que ha habido aspectos positivos que han permitido alcanzarlo y cuyos resultados serán de beneficio para los salvadoreños.
“El gobierno va a poder invertir en carreteras, salud, son beneficios derivados. Ahorita están sentándose las bases para que el milagro económico ocurra. Son buenas noticias para el país”, afirma Juan Contreras.
El economista, dijo que con este acuerdo con el FMI se logra una mayor confianza por parte de los inversores hacia El Salvador.
“Todos estos acuerdos son macroeconómicos, que vamos a ver en los próximos meses; pero, según el programa que tenga de ejecución del SAF, en diversos meses vamos a ir viendo los objetivos a corto, mediano y largo plazo cuando vayan avanzando”, apuntó Contreras.
De acuerdo con información del FMI, el programa tiene por objeto reforzar la sostenibilidad fiscal y externa, mediante la aplicación de un plan de consolidación fiscal ambicioso y favorable al crecimiento, así como medidas para fortalecer las reservas.