martes, enero 21, 2025
Internacionales

La OMS urge a actuar frente al cambio climático                                                                                                    

(Europa Press) – El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, urgió a actuar frente al cambio climático porque, hasta este momento, «no se está haciendo lo suficiente» contra una «crisis» que ya no pertenece al futuro, sino que está presente «aquí y ahora».

Así lo ha expresado en su intervención ante la Corte Internacional de Justicia (CIP), donde el viernes concluyeron las audiencias sobre las responsabilidades de los países desarrollados en la crisis climática. Adhanom ha destacado que, para la OMS, el cambio climático es fundamentalmente una «crisis sanitaria» debido al impacto que tiene en la salud de las personas, pero ha puntualizado que este efecto no es el mismo para toda la población.

«Los pequeños Estados insulares en desarrollo y otras regiones costeras están especialmente en riesgo. Estos países representan el uno por ciento de la población y la economía mundial y emiten menos del uno por ciento de las emisiones de gases verdes. Y, sin embargo, se ven afectados de manera desproporcionada y grave por el cambio climático, el aumento del nivel del mar y los desastres naturales».
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS,

Asimismo, ha enfatizado que los colectivos que sufrirán el impacto en mayor medida son las mujeres, los niños, las minorías étnicas, las comunidades pobres, los migrantes, las personas desplazadas y las personas mayores con problemas de salud subyacentes. En este punto ha apuntado que, aunque el contexto actual ya es negativo, el mundo aún está a tiempo de actuar.

El director general de la OMS ha enumerado algunos de los aspectos sobre el impacto del cambio climático que ha sacado a la luz la Organización en los 25 años que lleva investigando y trabajando en este ámbito. Así, ha detallado que las temperaturas extremas y la reducción del acceso a agua potable pueden llegar a incrementar la transmisión de enfermedades como la malaria, el dengue y el cólera.