Ley de minería está en manos de la Asamblea Legislativa
Los diputados de la comisión de tecnología, turismo e inversión de la Asamblea Legislativa emitieron dictamen favorable por para el proyecto de ley general de minería metálica que impulsa el Ejecutivo, lo que podría aprobarse en la plenaria de mañana lunes.
Los diputados recibieron al titular de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), Daniel Álvarez, quien explicó las cinco premisas de la propuesta, la cual establece como primer punto que el Estado será el único habilitado para la exploración, explotación, extracción y el procesamiento de los recursos producto de la minería metálica.
Álvarez añadió que la propuesta elimina lo concerniente al otorgamiento de concesiones, licencias o permisos para la exploración, explotación, extracción y el procesamiento de recursos minerales por parte de particulares sin relación con el Estado.
“Los particulares sin relación con el Estado sí podrán realizar las demás actividades contempladas en el ciclo minero, estudios de reconocimiento, comercialización, exportación y otras”, dijo.
Indicó que se establece la protección del medioambiente a través de declaraciones de zonas no compatibles con actividades del ciclo minero metálico por las siguientes razones:
Zonas dedicadas exclusivamente a actividades forestales, zonas dedicadas a actividades de interés cultural y social, áreas naturales protegidas, áreas de recargas hídricas y áreas urbanas de distritos o municipios.
“Esta ley está hecha ambientalmente amigable con la coordinación de las instituciones que tenemos que ver con esta actividad. El que haya una regulación permitirá resarcir daños que se han dejado de concesiones realizadas en el pasado. Prohibimos el mercurio, protegemos los sitios con recarga hídrica donde hay reserva forestal y zonas urbanas”, afirmó Álvarez.
Según datos revelados por la DGEHM, El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro con mayor densidad por kilómetro cuadrado en el mundo.