¿Por qué el conflicto entre India y Pakistán, continente asiático?
El conflicto entre India y Pakistán tiene raíces históricas profundas, originadas principalmente en la partición de la India británica en 1947, que creó dos estados independientes: India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. Las principales causas de las guerras y tensiones entre ambos países son, entre otras, la disputa por Cachemira.
Disputa por Cachemira: La región de Jammu y Cachemira es el principal foco de conflicto. Tras la partición, los estados principescos podían elegir unirse a India o Pakistán. El maharajá de Cachemira, Hari Singh, hindú, decidió unirse a India a pesar que la mayoría de la población era musulmana, lo que desencadenó la primera guerra indo-pakistaní (1947-1949). Pakistán reclama Cachemira por su población musulmana, mientras que India la considera parte integral de su territorio. Esto ha llevado a tres guerras (1947, 1965, 1999) y numerosos enfrentamientos.
Partición traumática: La división de 1947, basada en criterios religiosos, provocó una migración masiva de aproximadamente 15 millones de personas y entre 200,000 y 2 millones de muertos en disturbios intercomunitarios entre hindúes, musulmanes y sijs. Las fronteras trazadas apresuradamente por los británicos, liderados por Cyril Radcliffe, generaron tensiones duraderas, especialmente en regiones como Punjab y Bengala.
Diferencias religiosas y nacionales: La creación de Pakistán como un Estado musulmán contrastó con la visión de India como un estado secular, aunque con mayoría hindú. Las tensiones entre el Congreso Nacional Indio, liderado por Nehru y Gandhi, y la Liga Musulmana, liderada por Muhammad Ali Jinnah, fomentaron narrativas nacionalistas opuestas que persisten.
Conflicto de 1971 y Bangladesh: Aunque no relacionado directamente con Cachemira, la guerra de 1971 surgió por la represión de Pakistán en Pakistán Oriental (hoy Bangladesh). India apoyó la independencia de Bangladesh, lo que resultó en una derrota militar para Pakistán y profundizó la animosidad.
Terrorismo y escaladas recientes: India acusa a Pakistán de apoyar grupos militantes, como Jaish-e-Mohammad, responsables de ataques en Cachemira, como el de Pulwama en 2019. Las tensiones han escalado con incidentes como el ataque en Pahalgam en 2025, donde India respondió con medidas como ataques aéreos y la suspensión del Tratado de Aguas del Indo, considerado por Pakistán como un acto de guerra.
Armas nucleares: Desde que ambos países se declararon potencias nucleares en 1998, cualquier escalada tiene el potencial de consecuencias catastróficas, lo que eleva la tensión global ante cada enfrentamiento.
En resumen, las guerras y tensiones entre India y Pakistán se derivan de la partición de 1947, la disputa por Cachemira, diferencias religiosas, y conflictos derivados de intereses geopolíticos y nacionalistas. La ausencia de un plebiscito en Cachemira, como recomendó la ONU, y la militarización de la región mantienen el conflicto vivo.