Presidente de México tilda embajador Ken Salazar de injerencista
Agencias N Más
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que las manifestaciones por el embajador de Estados Unidos en ese país, Ken Salazar, sobre el riesgo que representa la elección de jueces mediante voto popular, es parte de su relación bilateral.
El tema que mantiene en dimes y diretes entre el gobierno mexicano y el estadounidense, es porque, recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso un paquete de reformas constitucionales que contempla transformar la composición del poder judicial, entre otros cambios.
El paquete de reformas que propone el gobierno del presidente López Obrador, podría ser votado y aprobado el próximo mes de septiembre por el Congreso Federal entrante, dominado por la coalición oficialista liderada por el movimiento político MORENA.
Por esa razón, pese a que es un tema propiamente mexicano, el pasado jueves, el embajador Ken Salazar manifestó su preocupación ante la posibilidad que en México se implemente la elección popular de jueces, como parte de las propuestas de reforma al Poder Judicial.
«La elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de las economías de Estados Unidos, México y Canadá, debajo del T-MEC», dijo el diplomático norteamericano.
En la conferencia de prensa de este viernes en el Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador respondió a lo manifestado por Ken Salazar, sobre lo cual dijo que “es parte de los contrastes que se dan en la relación entre el Gobierno de Estados Unidos y el gobierno nuestro”, relación que calificó de injerencista.
«Lo hemos explicado, además es parte de la historia de nuestro país, Estados Unidos aplica una política injerencista en toda América»
Luego de hacer un recuento histórico de la invasión de Estados Unidos a México, el presidente López Obrador señaló que antes, “ellos decidían sobre las políticas en los países del continente, ponían, quitaban presidentes a su antojo, invadían países, creaban nuevos países, y protectorados”.
Sobre esta temática, la presidente electa, Claudia Sheinbaum, en su cuenta de twiter respondió a lo manifestado por embajador Ken Salazar, titulado “información muy relevante” y describió a continuación que en la mayoría de Estados de Estados Unidos, los jueces son electos popularmente.
«En 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular», dijo la presidente electa, Claudia Sheinbaum
Sheinbaum, el pasado 15 de agosto de 2024, recibió la constancia de mayoría que la acredita como Presidente Electa de los Estados Unidos Mexicanos, en sesión solemne en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).