24 de septiembre de 2025
Nacionales

Salud mantiene vigilancia sanitaria del comportamiento de la mpox

El ministro de Salud, Francisco Alabí, destacó que El Salvador cumple con los cuatro puntos sugeridos por la Organización Mundial de la Salud para garantizar el bienestar de la población, gracias a la transformación que ha experimentado el sistema de salud, con la administración del Presidente Nayib Bukele.

“Mantenemos la vigilancia epidemiológica en el país y fronteras, contamos con la prueba diagnóstica para detectar casos de mpox, hemos vuelto a actualizar los conocimientos al personal de salud”, aseguró el ministro Alabí.

El Gobierno de El Salvador ha fortalecido el sistema de salud público para hacerle frente a este tipo de situaciones, con el equipo y personal especializado para atender la enfermedad. Hasta la fecha, El Salvador no reporta casos sospechosos, ni confirmados. La red de salud pública cuenta con el medicamento y el personal con los conocimientos actualizados para brindar el tratamiento oportuno en dado caso se tengan casos positivos, para seguir el protocolo establecido para atender la viruela símica.

“El período de incubación del virus es de 4 a 8 días, según la evidencia científica, posterior a ello comienzan a manifestarse la lesión dermatológica», explicó el titular de Salud.

Según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud, esta es la segunda vez en dos años que se determina una ESPII en relación con la mpox. Esta enfermedad, es causada por un ortopoxvirus, y se detectó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo.

La visión del Presidente Nayib Bukele ha permitido que el país cuente con laboratorios en los que se pueden realizar pruebas PCR, algo que facilita el descarte o la confirmación de este tipo de enfermedades, que se han convertido en una emergencia de salud pública de importancia internacional.