miércoles, enero 22, 2025
Academia

Sector profesional apoya reformas a la Constitución de la República

Estas propuestas seguirán el proceso que estipula la actual Constitución. De ser aceptadas por el Presidente Bukele, serían dos Asambleas Legislativas quienes las aprueben y ratifiquen, respectivamente, es decir, estas propuestas de reformas podrían entrar en vigencia hasta en el 2027.

Las propuestas de reformas a la Constitución de la República elaboradas por el Equipo Ad Hoc recibieron el apoyo de diferentes asociaciones de abogados y del Consejo de Asociaciones de Profesionales de El Salvador, CAPES, informaron fuentes oficiales.

“Nos sentimos orgullosos de presentarle a los diferentes sectores de la sociedad este producto donde están dedicadas muchas horas de trabajo y esfuerzo, con el cual proponemos actualizar las instituciones del Estado y ampliar el catálogo de derechos de cada uno de los salvadoreños”, dijo el Vicepresidente de la República,  Félix Ulloao, en conferencia virtual con cinco asociaciones de abogados de todo el país.

El representante del Consejo de Asociaciones de Profesionales de El Salvador, CAPES, Mauricio Velásquez, mostró su beneplácito por el acercamiento que el Equipo Ad Hoc está buscando con los diferentes sectores.

“Hoy nos están dando la posibilidad de alcanzar el sueño que como CAPES hemos tenido todo este tiempo”, dijo en reunión virtual el Vicepresidente del Consejo, Mauricio Velásquez, al conocer sobre la colegiación profesional obligatoria y las reformas al órgano judicial.

En sus propuestas de reformas a la Constitución, el Equipo Ad Hoc en el artículo 62 propone que ell ejercicio de las profesiones universitarias es de interés social ypara poder ejercer dichas profesiones se requerirá de la autorización y control de Colegios Profesionales como Corporaciones de Derecho Público”.

La colegiación profesional será la base para ser candidato a elecciones de segundo grado de instituciones como la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Nacional de la Judicatura, etc, como se propone en el artículo 187.“

Todos serán nombrados por la Asamblea Legislativa por mayoría calificada de los dos tercios de las diputaciones electas a propuesta del Colegio de Abogados y Notarios mediante una lista de candidatos…”.

El sector profesional felicitó al Equipo Ad Hoc por la separación de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral, la reforma a las atribuciones del Consejo Nacional de la Judicatura y la creación de un Tribunal Constitucional independiente de la Corte Suprema de Justicia y del Instituto de Ciencias Forenses.

“Estoy alegre que se haya aprobado la colegiación del sector profesional, que tenga una legislación que eleve su trabajo y sea la base para que sean nombrados verdaderas profesionales en importantes instituciones del Estado”, expresó la abogada Mercedes Cáceres.

Por su parte, el Presidente de CAPES, Adalberto Gutiérrez, agradeció al Equipo Ad Hoc por las propuestas de reformas que modernizarán al Estado y al país, y “vamos a trabajar de inmediato para elaborar la propuesta de ley de la colegiación profesional para que funcione la institucionalidad que están proponiendo”, manifestó.

De 274 artículos de la Constitución de la República, el Equipo Ad Hoc proponen 215 modificaciones, 182 representan reformas puntuales a artículos (147 corresponden a nuevo contenido y 35 a mejora en la redacción), 7 son nuevos artículos incorporados, 8 son sustituciones de otros artículos y 18 fueron derogados.

Dichas propuestas no tocan las cláusulas pétreas, ordena los ciclos electorales, extiende el periodo presidencial a 6 años pero con revocatoria de mandato, es decir, quitar a un presidente a los tres años si la población así lo decide en las urnas y no permite la reelección inmediata.

Durante el mes de agosto, el Equipo Ad Hoc presentará el anteproyecto a sectores sociales, profesionales, académicos, empresariales, etc, e incorporará las observaciones al proyecto de Estudio de Propuestas de Reformas Constitucionales que entregará al Presidente de la República Nayib Bukele, el 15 de septiembre del presente año, con motivo del Bicentenario.

Estas propuestas seguirán el proceso que estipula la actual Constitución. De ser aceptadas por el Presidente Bukele, serían dos Asambleas Legislativas quienes las aprueben y ratifiquen, respectivamente, es decir, estas propuestas de reformas podrían entrar en vigencia hasta en el 2027.

El anteproyecto de propuestas de reformas a la Constitución de la República, puede descargarlo en el subdominio de la Vicepresidencia de la República: https://www.presidencia.gob.sv/anteproyecto-de-reformas-a-la-constitucion-de-la-republica-de-el-salvador/