miércoles, enero 15, 2025
COVID19

Vacunación contra COVID-19 gobierno del presidente Bukele, inicia con enfermera del ISSS

La enfermera Mirna Esmeralda Moreno de Murgas, de la Unidad Médica Atlacatl, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, fue la primer persona salvadoreña en ponerse la vacuna contra elCOVID-19, el pasado miércoles, vacunación que fue realizada por el propio ministro de salud, Francisco Alabí.

El personal de enfermería, forma parte del contingente de primera línea en el combate de la pandemia desde sus inicios, allá por febrero de 2020.

El proceso de vacunación inicia inmediatamente después de haber arribado el avión de iberia con el cargamento de 20 mil unidades de vacunas contra COVID-19.

De esa forma el Presidente de la República, Nayib Bukele, oficializa el inicio del proceso de vacunación de los salvadoreños en todo el territorio contra el fatal virus COVID-19, tras un largo trabajo por parte de las autoridades del Ministerio de Salud desde el inicio de la emergencia generada por la pandemia.

Para las el gobierno del presiente Nayib Bukele, esta etapa de inicio, representa un hito histórico que permite avanzar certeramente en El Salvador, el combate a la pandemia, decretada hace casi un año por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde los inicios de la pandemia mundial, el Gobierno salvadoreño llevó a cabo gestiones con las diferentes farmacéuticas que trabajaron en formular una vacuna contra esta enfermedad para obtenerla en tiempo oportuno y así contribuir a los esfuerzos hechos por salvaguardar la vida de la población salvadoreña.

El plan de vacunación contra el COVID-19, inició oficialmente en la Unidad Médica Atlacatl del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en San Salvador, a cargo del presidente de la República, Nayib Bukele.

“Obviamente es un día histórico, estamos contentos. Todos los salvadoreños estamos contentos con lo que está sucediendo hoy. Ayer despegó desde la India el primer lote de las vacunas. Estas vacunas han sido adquiridas 100 % por la República de El Salvador. No se trata solo de hacer las gestiones para traer las vacunas, sino que además ha sido una logística para mejorar el sistema paupérrimo de salud”, dijo el mandatario.

El primer lote de vacunas COVISHIELD contra el COVID-19 arribó al país la mañana de pasado miércoles con 20 mil dosis, procedente de la India, donde fueron formuladas por la reconocida farmacéutica AstraZeneca.

El Gobierno desplegó una extensa jornada para el traslado de las vacunas hacia el Centro Nacional de Biológicos (CENABI), desde donde ya comenzaron a ser distribuidas a diferentes centros de vacunación.

El mandatario salvadoreño detalló que la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 inició con el personal de primera línea, quienes han laborado desde marzo de 2020, cuando se registró el primer caso de contagio en el país.

Como parte de los esfuerzos por combatir la pandemia, el Gobierno de la República ha construido centros de vacunación y ha adecuado diferentes unidades de salud y hospitales distribuidos a escala nacional, para administrar las dosis de la vacuna.

En total, el Gobierno salvadoreño ha adecuado 162 centros de vacunación para que los salvadoreños puedan acudir a recibir su respectiva dosis.